Por encontrarse en un cruce de caminos, hay muchas razones de peso para considerar que el nombre de la aldea se debe a que allí existió una pequeña posada donde se hospedaban las personas que transitaban por dichos caminos (pastores, arrieros, negociantes...).
Posiblemente la aldea se fundó en torno a la posada de Diego Alfonso, que, quizá fuera de escasas dimensiones llamándola posadilla. Esta pequeña posada habría estado ubicada en la zona de la "quebrailla", actual calle del Morquino.
Según algunos autores, esta Posada ya existía entre los siglos XIII y XIV, aunque no hay información de que constituyese una aldea hasta el siglo XV, ya que en el siglo XVI, concretamente en 1549, la aldea de Posadilla se convierte en Parroquia.
El Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España de Pascual Madoz (año 1849) definía a Posadilla como:
POSADILLA-. ald. en la prov. y dióc. de Córdoba (12 leg.), part. jud., ayunt. y term, de Fuente-Obejuna (2 1/2). Sit. en sierra donde le combaten comunmente los vientos del N., S. y O.: Su clima es bastante frío en invierno y caluroso en verano, y las enfermedades que reinan con más frecuencia son dolores de costado y tercianas. Tiene 121 Casas, igl. parr. (Espíritu Santo) servida por un cura párroco, y varias fuentes fuera del pueblo, de cuyas exquisitas aguas se surte el vecindario. Confina N. Belmez; E. San Calixto ; S. Villanueva del Rey, y O. Fuente-Obejuna. En sus inmediaciones se encuentran los caseríos titulados La Solana, Las Joyas, La Cañada, Los Mateos y el de Mesegoso. El Terreno aunque escabroso, es de buena calidad, estando la mayor parte de él poblado de encinas: lo baña el riachuelo Benajarafe, que tiene su nacimiento a la dist. de 1/2 leg. de la ald. que se describe, y confluye con el Bembezar. Caminos: estos son de pueblo a pueblo y se hallan en bastante mal estado. Produce cereales y vino; ganado cabrío y de cerda; caza mayor y menor, y pesca de peces. Ind.: la agrícola y 4 molinos harineros. Pobl.: 113 vec. 389 alm. Contr.: con el ayunt.
domingo, 17 de junio de 2012
CARTELES Y DIBUJOS EN POSADILLA 2012
Cartel Realizado y Creado y ¡¡ REGALADO !! por Francisco Figueroba Figueroba
y su hijo Victor Figueroba Blanco
DIBUJO TECNICA PLUMILLA
AUTOR: Francisco Figueroba Figueroba
Donado a POSADILLA y depositado y entregado Sr. Don Mateo Rios
Para el Museo de la ASOCIACION CULTURAL DE VECINOS Y AMIGOS DE POSADILLA
PERGAMINO ENTREGADO A LA ALDEA DE POSADILLA
En mi visita durante la Semana Santa del 2012
y entregado a la Alcaldia de POSADILLA y en presencia de su
PRESIDENTE
DE LA
ASOCIACION CULTURAL DE VECINOS Y AMIGOS DE POSADILLA
A partir de hoy ya está en la calle la revista de nuestra Asociación “Jalifa”.
Este es el quinto número de la revista y esperamos que haya muchos más.
Podéis recoger vuestros ejemplares impresos en la piscina (gratuita y exclusivamente para los socios) o descargarla en formato digital (para todos) pinchando sobre la portada.
Esperamos que sea de vuestro agrado
El jueves fue presentado por La Asociación Cultural y Amigos y Vecinos de POSADILLA
el libro escrito y titulado POSADILLA MI PUEBLO
por el escritor RAFAEL MARQUEZ SEDANO
Nuevo rotulo del museo de Costumbres Populares de POSADILLA - ( Fuente Obejuna - Códoba)
Clausura de las actividades acuaticas en Posadilla con nuestras mujeres de Cuenca y Posadilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario